Descubre como puedes ayudarnos a transformar familias en nuestras comunidades
Citas de atención psicológica al año
Familias atendidas cada año
Jóvenes parte del programa La Carpio
Aliados que nos permiten hacer esto realidad
El Programa Granero responde al reto de la inseguridad alimentaria y la carencia de ropa y artículos de primera necesidad en familias de todo el país. Para lograrlo:
Realizamos un estudio social inicial para detectar la situación de cada hogar y priorizar casos.
Establecemos convenios con empresas locales, supermercados y donantes individuales que aportan alimentos no perecederos, ropa, pañales y productos de higiene.
Diseñamos un plan de acompañamiento mensual que combina la entrega de la canasta básica con asesoría financiera y emocional, facilitada por nuestro equipo de trabajo social y psicólogos.
Este apoyo se dirige especialmente a personas y familias que están llevando su proceso de manera comprometida, de forma que el acompañamiento tenga un impacto real y sostenible en sus vidas.
La salud mental es pieza clave para la calidad de vida. Nuestra Clínica del Alma funciona como un dispositivo de escucha, contención y gestión social:
Ofrecemos consultas de psicología, psicopedagogía y trabajo social a 50 % de tarifa profesional, con posibilidad de gratuidad total para quienes demuestren imposibilidad económica.
Impulsamos consejería familiar y financiera, abordando conflictos intrafamiliares, crisis de pareja o desempleo, y diseñando rutas personalizadas de apoyo.
Organizamos grupos de terapia gratuitos: espacios homogéneos de apoyo emocional, acompañamiento espiritual y desarrollo de valores. Estos núcleos promueven la empatía, la autoestima y el fortalecimiento de redes comunitarias.
Monitoreamos el avance de cada participante mediante seguimiento mensual, realizando ajustes al plan terapéutico y canalizando a servicios especializados cuando es necesario.
Con este modelo mixto de tarifa accesible y gratuidad segura, garantizamos que nadie se quede sin ayuda. El resultado es un aumento palpable en la resiliencia individual, la cohesión familiar y comunidades más seguras.
Dirigido a personas en alta vulnerabilidad social que buscan mejorar su calidad de vida de manera integral, apoyo para la reinserción educativa y laboral. También ofrece un proceso de prevención y acompañamiento en adicciones, basado en el modelo de mitigación de riesgos y reducción de daños.
Iniciamos con una evaluación multidisciplinaria y plan de acción de cada usuario, considerando factores de riesgo, entorno familiar y educativo.
Brindamos apoyo académico, orientación vocacional, talleres de habilidades blandas (comunicación, resolución de conflictos, liderazgo).
Gestionamos becas con instituciones educativas del país: desde bachillerato hasta carreras técnicas.
Facilitamos la formación en emprendimiento y microfinanzas, acompañando a los beneficiarios en el desarrollo de sus propios negocios.
Realizamos sesiones seguimiento y evaluación del proceso y avance integral, académico y laboral de cada usuario con el profesional a cargo.
Así, promovemos que cada joven o adulto pueda desarrollarse integralmente, incorporarse al mercado laboral o emprender con las herramientas necesarias para generar ingresos sostenibles y romper ciclos de vulnerabilidad.
El Programa La Carpio está dirigido a jóvenes de 14 años en adelante de la comunidad de Las Gradas en La Carpio, San José. Su objetivo es ofrecerles una atención integral, aprovechando las fortalezas de nuestros tres programas fundacionales para impulsar su desarrollo personal, familiar y comunitario.
Diagnóstico social inicial para identificar necesidades específicas de cada joven y su familia.
Apoyo alimentario y provisión de artículos de primera necesidad (herramientas del Programa Granero).
Servicios de salud mental, psicopedagogía y trabajo social, junto con grupos de terapia y consejería familiar (herramientas de la Clínica del Alma).
Tutorías académicas, orientación vocacional y gestión de becas para estudios formales y técnicos (herramientas de Programa Aprende).
Reuniones semanales de apoyo espiritual: espacios de reflexión, construcción de valores y mentoría personal que permiten evaluar el avance de cada participante.
Seguimiento periódico y ajustes personalizados al plan de acompañamiento, asegurando que jóvenes y familias reciban la orientación y los recursos necesarios en cada etapa.
Con este enfoque coordinado, Programa La Carpio busca fortalecer la autoestima, promover habilidades socioemocionales y generar oportunidades educativas y laborales, sentando las bases para un futuro más digno y próspero.
Región Occidente, Alajuela
Región Pacífico, Guanacaste
Valle Central, San José
Valle Central, San José
Valle Central, San José
Ya sea a través del voluntariado, donaciones o concienciando, tu apoyo hace posible nuestra labor. Juntos, podemos transformar comunidades en todo Costa Rica.